Las carillas de porcelana: tipos, procedimiento y cuidados
¿Carillas de porcelana o composite? Conoce las diferencias, ventajas y el precio de este tratamiento estético dental. ¡Haz tu mejor elección!


Las carillas dentales son el tratamiento preferido para muchos a la hora de obtener unos dientes naturales que respeten la estética dental. Las carillas de porcelana son unas finas láminas elaboradas con materiales cerámicos de alta estética que se adhieren a la superficie de los dientes con el objetivo de mejorar su apariencia y aportar un aspecto más armónico.
¿Qué son las carillas de porcelana y por qué son populares?
Las carillas estéticas de porcelana proporcionan una gran comodidad y un aspecto muy natural. Por ello, debido a su efectividad y calidad de resultados, es uno de los tratamientos de estética dental más demandados. Con las carillas de porcelana conseguimos mejorar la apariencia estética de la boca del paciente, corrigiendo la forma de los dientes, eliminando espacios interdentales innecesarios y ocultando cualquier desgaste o fractura del diente.
Tipos de carillas de porcelana: ultrafinas, zirconio y feldespáticas
Dentro de las carillas dentales de porcelana, podemos diferenciar varios tipos de carillas dentales según sus características y usos. Cabe destacar que, cuándo hablamos de carillas de porcelana, también hacemos referencia a carillas de cerámica.
Entre las carillas estéticas de porcelana o cerámica existen diferencias entre las carillas ultrafinas, de zirconio y feldespáticas. Aprende cuál es la mejor opción para tu estética dental y cómo elegir la adecuada en este artículo.
Carillas ultrafinas de porcelana: Ventajas y características principales
Actualmente son las mejores carillas dentales que hay en el mercado y las que más garantizan calidad en los resultados. Por ello, en nuestra clínica dental trabajamos con este tipo de carillas de porcelana para asegurar unos dientes naturales.
Entre las ventajas principales, destaca que son más finas y resistentes que el resto de carillas de porcelana. La resistencia se obtiene debido al material con el que están hechas las carillas: porcelana inyectada.
Las carillas ultrafinas de porcelana, como las de la marca e.max, se confeccionan a mano en un laboratorio dental especializado, lo que les proporciona una mayor precisión, durabilidad y estética superior en comparación con otros tipos de carillas. Esto es especialmente importante en casos de alta demanda estética, donde la apariencia natural es esencial.
Carillas de zirconio: cuándo y por qué elegirlas
En segundo lugar, encontramos las carillas dentales de zirconio. A diferencia de las ultrafinas, este tipo solo se emplea en casos muy específicos: cuando la persona tiene un perno metálico que no se puede retirar.
Este perno es una pieza que ayuda a fijar un diente debilitado y sin el cual podría caerse. La fabricación de estas carillas se consigue mezclando porcelana con zirconio, por lo que, en contraposición con las carillas ultrafinas, éstas resultan más gruesas y opacas.
Sin embargo, en el supuesto que hemos citado resulta la opción más ventajosa para el paciente. Gracias a ellas el perno de metal no se transparenta ni afecta a la estética.
Si buscamos unas carillas dentales que aporten resultados duraderos y unos dientes naturales, es preferible no colocar carillas de zirconio a excepción de pacientes con perno.
Carillas feldespáticas: características y por qué han sido desplazadas por las ultrafinas
Las carillas feldespáticas tuvieron una gran demanda hace varios años y eran las más utilizadas por los dentistas. No obstante, con los avances en la técnica y los acabados cada vez más reales, las ultrafinas han terminado desplazándose por ser más resistentes y estéticas.
Por sus ventajas en cuanto a duración y resistencia, las carillas de porcelana e.max pueden durar hasta 15 años.
Procedimiento de colocación: paso a paso
El proceso de colocación de las carillas de porcelana suele requerir varias citas y una planificación cuidadosa que nos asegure el resultado estético deseado. A continuación, se detalla el paso a paso típico, desde la consulta inicial hasta la colocación final de las carillas:
- Consulta inicial y diseño de la sonrisa: El odontólogo evalúa la dentadura del paciente, conocer los objetivos estéticos y toma registros iniciales (fotografías intraorales, radiografías y escaneo digital). Con esta información se realiza un Diseño Digital de Sonrisa, es decir, una planificación en la que se simula cómo quedaría la sonrisa del paciente con las carillas, definiendo forma y color adecuados para sus rasgos.
- Prueba ‘en boca’ (mock-up):Antes de tocar los dientes, hacemos una prueba sobre la boca del paciente usando carillas provisionales o resina. Este mock-up permite visualizar el resultadopropuesto directamente en los dientes del paciente antes de fabricar nada definitivo. De este modo, el paciente puede ver cómo será su sonrisa nueva y junto con el dentista realizar los ajustes necesarios hasta estar conforme con la estética.
- Preparación previa:Llegado el momento de las carillas definitivas, se prepara la superficie de los dientes que las recibirán. En la mayoría de casos esto implica un leve contorneado estético del diente para poder colocar la carilla.
- Fabricación en laboratorio: Con el diseño aprobado, los técnicos de laboratorio dental confeccionan las carillas a medida usando porcelana del tono seleccionado para crear láminas exactas a la forma planificada. Este proceso, dependiendo del laboratorio y complejidad del caso, podría tardar desde unos pocos días a un par de semanas.
- Colocación y cementado final: En la cita de entrega, se retiran (si las hay) las provisionales y se prueban las carillas de porcelana sobre los dientes. El dentista verifica el ajuste, forma y color por si hubiera que hacer alguna modificación antes del cementado definitivo. Al final de esta cita, el paciente ya tiene su sonrisa nueva con las carillas definitivas colocadas.
- Revisión y ajustes posteriores: Tras una o dos semanas, suele programarse una revisión para evaluar la adaptación de las carillas, pulir detalles si algo molesta y asegurarse de que encías y oclusión están saludables. Pasado un mes se reevalúa nuevamente, y posteriormente se recomienda control cada 6 o 12 meses como parte de la rutina dental normal. Con un buen mantenimiento, las carillas deben permanecer en óptimo estado por muchos años.
El tratamiento de carillas de porcelana se ha convertido en una opción muy popular por sus evidentes beneficios. Gracias a los avances tecnológicos y a un equipo de especialistas en estética dental, en nuestras clínicas de Madrid, hemos conseguido reducir los tiempos de citas y brindar una mayor garantía de calidad en los resultados.
¿Cuáles son las ventajas de las carillas de porcelana?
Entre las principales ventajas de las carillas dentales de porcelana, destacamos las siguientes:
-
Resultado: Proporcionan muy buenos resultados. No pierden el color ni el brillo con el tiempo y se mantienen blancas sin que la ingesta de alimentos con alta coloración o el tabaco afecte.
-
Duración: Las cuidamos adecuadamente, estas carillas pueden durar hasta 15 años.
-
Resistencia: La porcelana es un material mucho más duro, por lo que es menos frecuente que se rompa.
-
Adhesión: La cerámica ofrece una mejor unión entre la carilla y el esmalte del diente. Por otro lado, las carillas de porcelana presentan igualmente una serie de desventajas:
-
Dificultad de reparación: Si una carilla se rompe, se tiene que pedir una nueva al laboratorio.
-
Precio: Las carillas de composite siempre son más baratas que las de porcelana.
Dicho esto, se debe resaltar que cada caso es diferente y requiere ser estudiado de manera individualizada antes de determinar cuál el tratamiento más adecuado. A no ser que el experto diga lo contrario, las carillas de porcelana son las más recomendables. A pesar de que resultan más caras, las carillas de porcelana ofrecen mayores beneficios en términos de resultados estéticos y duración.
De todas formas, si tienes dudas acerca del tratamiento de carillas dentales, te animamos a que nos preguntes para que las puedas resolver.
Esto lo puedes hacer acudiendo a una primera visita en nuestra clínica o, si lo prefieres, enviando una consulta a través del formulario que aparece al final de esta misma página.
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
Giordano, R. (2006). Materials for chairside CAD/CAM fabricated restorations. Journal of the American Dental Association (JADA), 137(12), 1671-1678.
Pjetursson, B. E., & Sailer, I. (2014). A systematic review of the survival and complication rates of zirconia-based fixed dental prostheses. Journal of Prosthetic Dentistry, 112(6), 1144-1151.
Sadan, A., & Karmi, L. (2005). The feldspathic porcelain restoration: materials, preparation, and clinical techniques. Dental Clinics of North America, 49(4), 783-801.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas